Conceptos
de salud.
1.    “Estado de equilibrio relativo de la morfología y función del
cuerpo humano resultante de se ajuste dinámico con las fuerzas que tratan de
modificarlo”. Perkins.
2.    “Adaptabilidad del hombre a su medio ambiente dentro de cierta
variación estadística considerada normal”. Hernán San Martin
3.    “La salud es una condición de
perfecto desarrollo, un estado de crecimiento y desarrollo completo y
armonioso, una adaptación de cada una de las partes del organismo, o de cada
órgano, en el que ninguna de éstas partes se encuentra en mal funcionamiento o
sobra”.
Herbert Shelton AÑADIR FECHA GC
4.    “Estado diferencial de los individuos en relación con el medio
ambiente que los rodea”. OPS
(Organización Panamericana de la Salud)
5.    “Un proceso continuo de restablecimiento del equilibrio, proceso
que cuando alguno de los factores implicados cambia y dicho cambio se mantiene
en el tiempo, el ser humano adopta una respuesta fija, que en algún momento
previo fue adecuada para restablecer el equilibrio; pero, al tornarse,
inflexible lleva a un estado catastrófico que puede ser incompatible con la
vida”. Canguilheim, 1982).
1.    “La
salud, entendida positivamente, implica los conceptos de integridad
(completeness), eficiencia (efficiency) y total funcionalismo (full functioning)
de mente, cuerpo y adaptación social”. Ann
Bowling
2.    “Estado
que se tiene o se pierde, y que su posesión implica el pleno uso de las
capacidades físicas, mentales sociales y espirituales”. Barro (1996)
3.    “La
salud y la educación son determinantes del capital humano, estos autores
expresan una doble connotación, la de ser un bien de consumo y un bien de
inversión”.  Mushkin (1962) y Grossman (1972).
4.    Estado
del ser orgánico que ejerce normalmente todas las funciones”, mientras
enfermedad se refiere a la “alteración más o menos grave de la salud.
5.    Salud:
“Estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que
permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo
tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado". 1956, René Dubos
Sergio
Nájera
1.    “La
salud tiene dos aspectos uno subjetivo y otro objetivo. El aspecto subjetivo es
el bienestar (sentirse bien en diferentes grados). El aspecto objetivo es la
capacidad de funcionar (funcionamiento en diferentes grados)”. Milton Terris
2.     “Es
común que al hablar de “enfermo” se piense en una condición individual, dejando
de lado las relaciones que se mantienen no sólo con la medicina y los médicos
sino también con la familia, el trabajo, las instituciones sociales, el
entorno. El nivel de salud de una persona está relacionado con las condiciones
sociales en que vive el individuo”. Laurel
3.    “Se considera
que  la salud es un estado de equilibrio
apropiado a su edad y a sus necesidades sociales, en el que este individuo está
razonablemente indemne de profundas incomodidades, insatisfacciones, enfermedad
o incapacidad y de comportarse de tal forma que asegure la supervivencia de su
especie así como su propia realización personal”. Blum 
4.    “La salud
es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia enfermedades o invalidez”. OMS
5.    “La salud es el estado en el que un ser orgánico
ejerce normalmente sus funciones”. Real Academia
de la Lengua Española
Elmer
Nájera
1.     “La salud es algo que todo el mundo sabe lo
que es, hasta el momento en que la pierde, o cuando intenta definirla”. Gregorio Piédrola Gil
2.    "El
concepto de salud es tan inseparable del de enfermedad que no puede ser
definido con exclusión de éste.  Los
seres humanos adquieren conciencia de la salud a través de la enfermedad. De
ahí que la salud haya sólido definirse de modo negativo, como ausencia de
enfermedad”. Diego Gracia
3.    "Salud
es aquella manera de vivir autónoma (es decir, con libertad de escoger y, por
tanto, de estar informado y con sentido crítico), solidaria (o sea, colaborando
con los demás)  y alegre que se da cuando
se va asumiendo la propia realización". 
“X Congreso de Médicos y Biólogos de Lengua Catalana, 1976”.
4.    "De
la salud tendremos que decir, como notas que le son propias, que es un concepto
múltiple (porque permite distintas visiones del mismo, ya sean grupales o individuales),
relativo (porque dependerá de la situación, tiempo y circunstancias de quien lo
defina y para quien lo aplique), 
complejo (porque implica multitud de factores, algunos de los cuales
serán esenciales o no dependiendo del punto de vista que se adopte), dinámico
(porque es  ambiente y admite grados) y
abierto (porque debe ser modificable para acoger los cambios que la sociedad
imponga a su concepción)" . Lydia
Feito
5.    “La
salud no es una condición, sino una adaptación y no es un estado, sino un
proceso”. Comisión Presidencial de los
Estados Unidos, 1953.
Fanny
Molina
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario