sábado, 7 de julio de 2012

Practicas medicas populares


Aparato medico- sanitario  y las actividades de auto atención.

El autocuidado y la auto atención son dos términos que se han estado desarrollando velozmente con el fin de brindar un mejor atención, pero de igual manera atender y detectar de manera oportuna alguna enfermedad. Cuando un individuo se integra en algún grupo social su forma de vida cambia de manera radical; el individuo de asocia y desenvuelve ante tal grupo sus hábitos cambian.
Por ejemplo: el caso de la higiene; desde niños se les educa a los seres humanos a tener el habito de la limpieza, a tener el habito de cuidar su aspecto físico y de salud, este genera que el individuo se cree su propio autocuidado, y procure su auto atención. En muchos casos la auto atención, es un método de diagnostico para detectar algún mal; debido a que “de acuerdo a que tipo de cuidado haya tenido con su organismo por ejemplo, se puede detectar que tipo de enfermedad tiene si fuera el caso”. El auto cuidado no solo impera en la detección oportuna si no también el término refiere a muchos esquemas de prevención. El auto cuidado desde mi perspectiva es un método en la cual el ser humano procura el cuidado de su salud; al momento salir de algún cirugía es común que enfermeras nos cuiden, sin embargo cuando se es dado de alta el cuidado dependerá de uno mismo y la procuración de una mejora de salud también, si una persona no se cuida es probable que sufra alguna recaída o que presente nuevamente síntomas de malestar lo que provocara que la mejora de salud tardaría mas.
El grupo social en la cual el ser humano se desenvuelve es un factor principal del auto cuidado y la auto atención; mucha de las conducta que adquiere el individuo son influencias de las personas con las que convive, por ejemplo: el acudir a consulta con un yerbatero, el tomar medicamentos genéricos, son muestras claras de la influencia de las personas, el autocuidado y la auto atención dependen de uno mismo, una sola persona es la encargada de su propio bienestar, de la mejora de su salud y del cuidado propio y atención que se de así mismo. El auto cuidado y la auto atención los métodos dos claves para tener una vida placentera ajena a los males. 

miércoles, 4 de julio de 2012


Modo y estilo de vida.


Modo de vida.

Los individuos que conforman un grupo o una sociedad se desarrollan y se desenvuelven en su medio de distintas maneras y en diferentes condiciones de vida.

El modo de vida se expresa en tiempo, lugar y persona determinado también por la lengua, las creencias religiosas, las culturas, las tradiciones y la autoconciencia, otorgándole un carácter nacional.

Existen diferencias como el nivel económico, el nivel intelectual, el lugar donde viven, particularidades que se presentan a distintos niveles de microambiente que pertenecen a un mismo lugar pero a determinados grupos (ricos, clase media y baja). El modo de vida tiene aspectos cualitativos como el nivel de vida y cuantitativos como la calidad de esta.




Nivel de vida.

El nivel de vida implica mucho el deseo y satisfacción de las necesidades de una población. Necesidades materiales y espirituales que toman un valor cultural como es el tener una vivienda, alimentación, ropa, educación, servicios públicos, trabajo, seguridad social.

Así como el ingreso monetario real de una población, el valor de las mercancías y de los servicios; un aumento en los fondos de consumo sociales, todo esto tiene mucho que ver con  el desarrollo de las fuerzas productivas, las ciencias, la técnica; la producción de bienes y el uso de estas por la sociedad

Si existe una disminución en alguno de estos bien  habrá demanda y deseo de una mejora en el nivel de vida y por lo tanto disminuye la satisfacción.





Calidad de vida.

Nivel o interrelación de dos aspectos de la existencia humana o explicada de otra manera la diferencia que existe entre lo que se quiere y lo que se necesita.  La presencia de uno de estos dos hechos hará la diferencia entre la posibilidad del desarrollo total de la personalidad humana y la posibilidad de la satisfacción con la vida.

El desarrollo total de la personalidad huma tiene un aspecto objetivo y convencional, donde el individuo se desarrolla y crece según pueda utilizar su potencial intelectual y emocional. Estos individuo se basan en sus necesidades y que estas sean solucionadas sin exigir mas a cambio, pero están a la par de que exista un cambio en estas necesidades.

La posibilidad de la satisfacción con la vida se basa en un aspecto objetivo, donde el individuo determina su calidad de vida dependiendo del grado de realización de sus aspiraciones. A mayores bienes, mayor será la satisfacción.