domingo, 24 de junio de 2012


La construcción de la salud y de la enfermedad.


La definición de la salud y la enfermedad tiene que verse según el enfoque que se le de y lo que le interese por la practica médica, las representación que tiene esta por los profesionales, por el punto de vista general o por el de los enfermos.

La distinción entre lo social y lo biológico es debido al proceso de segmentación de la realidad social por la ciencia, la creciente especialización de sus diferentes disciplinas, esto dio lugar al aislamiento de todo lo fisiobiológico por la medicina.

Según antropólogos existen dimensiones sociales de la enfermedades distintas de la dimensión etiológica, unas dimensiones propiamente intelectuales que no se identifican tampoco con las meras instituciones de diagnostico y de cura.

Según Bartoli son condiciones de los organismos medibles y describibles según parámetros, más o menos objetivos y  topológicamente identificables.

Y es que la realidad orgánica de la enfermedad es muy distinta de la forma en que la sociedad y la medicina la perciben, reconoce e identifica como un estado de salud o uno de enfermedad.  Durante la practica y el estudio de la medicina se van construyendo sistemas de categorías y nociones de lo que es la enfermedad y mediante ese conocimiento previamente aprendido es como tratan y diagnostican a los enfermos. Es decir es información capturada por conocimientos que se les enseña y que esta es pasada de estudiantes a estudias, es decir, una definición ya construida de que es la salud y la enfermedad.

La practica medica es un encuentro entre el medico y el enfermo, y este encuentro encierra muchas cosas. Un encuentro entre lo que el medico sabes sobre la enfermedad y la salud y lo que el paciente sabes sobre su salud y su enfermedad, tal vez formado bajo otros enfoques y puntos de vista.
“existe una medicina porque hay hombres que se sienten enfermos, y no porque hay médicos se enteran los hombres de sus enfermedades”

Las construcciones en torno a la salud y a la enfermedad, podían ser muy variables según el grado de afectación de la enfermedad, su proceso de desarrollo, pero también el sexo y la edad, la aceptación o no aceptación de la misma por parte del entorno, o la situación económica, social y familiar del enfermo.

La salud es el conjunto de prácticas corporales y sociales. La higiene, alimentación, sexualidad, ocio, deporte, hábitat, trabajo, educación, la salud y la enfermedad, las representaciones en torno al cuerpo, la vida y la muerte, la concepción de la persona y las relaciones con los demás. la salud es una totalidad y es difícil deslindar una de las otras.

“La medicina es una de las cosas más estrechamente vinculadas con el conjunto de la cultura, puesto que toda transformación en las concepciones médicas está condicionada por transformaciones en las ideas de la época”

No hay comentarios:

Publicar un comentario