En el país existe principalmente una incidencia general
tanto para hombres como para mujeres y esta es la diabetes mellitus, con sus
consecuentes cambios cardiovasculares, y en el caso de los hombres la tercera
causa es cirrosis. Más sin embargo, por regiones del país existen otras
tendencias sumatorias. En el caso de la región noroeste del país destaca el
contagio de VIH por arriba de la media nacional para ambos sexos, pero una baja
tendencia a comparación de la media nacional en cuanto a cirrosis. En la zona
centro norte destacan los problemas del corazón, como la isquemia cardiaca,
angina de pecho o infartos; también superan la media en muertes por cáncer pulmonar
del resto del país. En la zona noreste del país destaca la esperanza de vida,
que es superior a la media nacional, sin embargo, también superan la media en
el caso de las enfermedades isquémicas del corazón. En el occidente del país destaca
solamente la mayor frecuencia de cáncer de próstata. En la zona centro las
enfermedades coinciden con el promedio del resto del país, solo un poco elevado,
incluso, la tasa de diabetes. Los habitantes de la zona metropolitana (DF) al
ser una ciudad muy industrializada sus principales enfermedades son infecciones
respiratorias agudas. La zona oriente-centro es donde se registra el más alto
consumo de alcohol, por lo tanto las enfermedades más frecuentes son las
crónicas de hígado, como cirrosis.  En
los estados de la zona oriente-golfo se registran las mayores tasas de
VIH/Sida, siendo los hombres los más afectados. Para la zona sur, región considerada
la más pobre del país, las enfermedades que predominan son infecciosas debido a
la falta de higiene y acceso a los servicios de salud; contrastante es que son
la zona con menos diabetes y enfermedades cardiovasculares de todo el país. En
la zona sureste se registra similar a la zona sur, no por lo económico, si no
la tendencia de enfermedades. Las infecciosas son las que más afectan a esta
región y se registran las tasas más bajas de diabetes, enfermedades cardiovasculares,
cerebrovaculares y cáncer de próstata. 
 
 
Buena publicación!!
ResponderEliminar