Salud y enfermedad: problemas conceptuales.
Entre
conceptos que se manejan actualmente se puede hablar de salud como proceso  no patológico que no inhibe o afecta lo biológico
del ser humano o ser vivo, pero el concepto de enfermedad también es algo
contrario ya que es, el proceso patológico que afecta a lo biológico y que
cursa con signos y síntomas muy esclarecidos para cierta afección somática.
Entonces por concepto se diría que salud y enfermedad representarían una
dualidad conceptual.
Pero
no, ya que en el ámbito de salud intervienen más elementos que solo lo biológico,
como es el ente social y el ente mental. Una pregunta ¿Cómo saber que una
persona, esta mentalmente alterada o enferma? La respuesta es, no se puede a
menos que tomes a analizar el ente biológico o sea una destrucción biológica o sea
parte del cerebro, el ente social, una mala sincronización o inserción en la
sociedad, o un ente meramente psicológico un mal procesamiento espiritual. La
medicina actual se centra en los procesos biológicos olvidando que también existen
otros procesos como son el social y el mental o psicológico. Entonces como
lograremos una preservación de la salud, si solo vemos un ente separado y no
como conjunto. 
Existen
modelos de salud que intentan explicar que es la enfermedad, pero desde el
punto causal, o sea, quien es el culpable, todo eso dio inicio con el descubrimiento
de las bacterias o microorganismos capaces de alterar lo BIOLOGICO, recaemos de
nuevo en el solo estudio de un ente. Un ejemplo que maneja el texto “Salud y
enfermedad: Problemas conceptuales” es la de la tuberculosis, un problema que
es causado por un microorganismo llamado Mycobacterium tuberculae, pero que si
nuestro sociedad tuviera o se insertara en ambiente con sanidad básica, los
niveles de esta enfermedad seria otra historia, pero como la medicina se enfoca
en lo biológico, entonces solo hacemos caso a los procesos patológico físicos observados,
o sea, una tos grave, un acumulo de alguna sustancia en los pulmones visto a través
de una radiografía, etc. 
Otro
caso que hay que analizar y que también nos presenta el texto es la del Sarampión
una enfermedad causada por un virus paramixovirus, el cual, hablando
concretamente en México existe una vacuna para prevenir los estragos biológicos
causados por esta enfermedad, pero lo curioso es que estudios demuestran que la
mayoría de las personas que mueren por sarampión son de un estrato bajo-muy
bajo, o sea mueren no a causa del sarampión si no de otra enfermedad conocida
como desnutrición la cual su causa es meramente SOCIAL, entonces analizamos que
es correcto la aplicación de la vacuna, pero también es correcto que el
gobierno intentara erradicar con la POBREZA, suena algo utópico, pero si se
intentara no creo que sea algo tan imposible de lograr.
Entonces
llegamos a la conclusión de que la salud, no solo es ausencia de enfermedad, más
bien es estar en armonía con todos los elementos         que rodean al individuo, y estos son los psicológicos, los
sociales y el biológico al igual que los entes desprendidos de estos tres como lo
espiritual, el gozo de la vida, y la satisfacción personal.
 
Que es armonia?
ResponderEliminarUn concepto de salud que habla de espiritualidad,y
me gusta lo del gozo de la vida y la satisfacción finalmente la felicidad!