domingo, 24 de junio de 2012

CAPITALISMO Y ENFERMEDAD


CAPITALISMO Y ENFERMEDAD

El proceso salud-enfermedad se encuentra vinculado a la forma en que los seres humanos producen y de reproducen. Las causas e implicaciones de dicho proceso deben buscarse en el ámbito de lo social, aun cuando se manifieste en forma concreta en seres humanos.

Existen otros dos enfoques que dan como resultado niveles de análisis distintos del proceso salud-enfermedad. Estos tres niveles se encuentran vinculados entre si.

·         Primer nivel: la enfermedad d se presenta en un organismo y para resolver el problema de salud que lo afecta se requiere el concurso de la medicina y la ciencia. Se llega a un diagnostico para llevar a cabo el tratamiento. Este proceso recae en el modelo unicausal y se sustenta con el postulado de Koch.

En el caso de accidentes de trabajo se dice que es un suceso o serie de sucesos de un acto inseguro que culminan en un daño impremeditado. Los accidentes se conciben como eventos que surgen por causas específicas, por ejemplo: no empleare equipo de protección, herramientas inadecuadas o actos inseguros.

Este nivel de análisis implica un determinado enfoque de la enfermedad únicamente biológico fisiológico sin tomar en cuenta lo social, pero es de importancia por:

1.       Tiene validez de acuerdo con determinada concepción de la salud y la enfermedad

2.       Por las implicaciones político-ideológicas que tiene, ya que las clases dominantes ponen los avances de la medicina al servicio de la clase trabajadora para resolver sus problemas de salud.



·         Segundo nivel: se concibe como parte de una comunidad que tiene ciertas características socioeconómicas y culturales y está expuesto a determinados riesgos de enfermedad. Se analizan elementos con los que se relacionan la enfermedad: factores sociales, económicos, culturales, físicos, químicos, etc., para establecer regularidades empíricas entre factores, frecuencia y gravedad de la enfermedad.

En relación a los accidentes de trabajo se proponen hipótesis como la siguiente: “existe una interrelación entre el número de accidentes ocurridos en la empresa, con el numero de condiciones inseguras en la misma; así como con algunas características socioeconómicas, culturales y técnicas de sus trabajadores. Mientras mejores sean las condiciones de seguridad e higiene y las características mencionadas en relación a los obreros, menor será el número de accidentes en la empresa.

La forma de concebir la enfermedad vinculada a factores físicos y sociales es el enfoque de la epidemiologia tradicional. Este enfoque representa un avance cuantitativo respecto del anterior en la concepción de la salud  y la enfermedad y en la práctica para prevenir los daños a la salud y restablecerla.

·         Tercer nivel: busca conocer las causas fundamentales de la enfermedad, a la esperanza de vida y la muerte, y del acceso real a los servicios médicos en los seres humanos vistos como seres históricos que pertenecen a grupos sociales que trabajan y viven de determinada manera. Se trata de descubrir los nexos internos entre los fenómenos, la esencia a fin de establecer leyes que orienten la búsqueda de las causas determinantes y condicionantes de la enfermedad y permitan plantear alternativas de solución dentro de una formación social histórica determinada.

En este caso los accidentes de trabajo se encuentran su explicación en la forma en que la sociedad organiza la producción en la manera en que los individuos se relacionan con la naturaleza en el proceso de trabajo, es decir, en el modo de producción dominante. En este nivel se implica un cambio cualitativo en el análisis y comprensión del proceso salud enfermedad.

Este nivel se situa en la sociología medica marxista que pretende crear leyes y teorías para explicar la salud-enfermedad como fenómeno social; vincula lo empirico, lo abtracto con lo concreto a fin de alcanzar, a través de categorías, leyes y teorías una comprensión mas profunda del procero salud-enfermedad. También utiliza categorías abstractas para explicar un fenómeno concreto en una totalidad históricamente determinada.

En los tres niveles se pueden métodos para obtener información empírica de la realidad concreta y la diferencia está en el tipo de realidad que se estudia en cada nivel. En el primero la realidad es el individuo y el método que se utiliza es el clínico. En el segundo nivel se refiere a la búsqueda de un conocimiento sobre una realidad en la que el individuo ya no se concibe aislado de acontecer físico y social; aquí se emplean diversos métodos y técnicas para alcanzar un conocimiento objetivo. Su objetivo fundamental es ayudar al mantenimiento del sistema social a través de la implementación de medidas que permitan evitar situaciones disfuncionales.

En el tercer nivel la realidad que estudia es la realidad en su conjunto, es vista como una totalidad concreta histórica en la que se encuentran y desarrollan todos los procesos y objetos. La explicación del proceso salud-enfermedad se encuentra en la base material de la sociedad, es decir, en la forma en que esta se organiza para producir y reproducirse.


1 comentario:

  1. la explicación del proceso salud enfermedad se encuentra en la vida material de las personas y de la forma en que viven y trabajan.

    ResponderEliminar